
Proyectos de investigación
Conoce cuáles son los nueve diferentes proyectos generados por la iniciativa.

Infraestructura
A través de la iniciativa se desarrolla infraestructura de vanguardia que robustece: la investigación científica, la formación de talento y el trabajo colaborativo a distancia.

Redes de investigación
La iniciativa presenta cuatro redes de investigación: modelos matemáticos, modelos de decisión, tecnología inteligente y educativa.

Desarrollo de Talento
La iniciativa busca desarrollar especialistas en temas de sustentabilidad energética a través de MOOC, Certificaciones y Posgrados.
Acerca de
El Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica es una iniciativa de la Secretaría de Energía, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Tecnológico de Monterrey, en colaboración entre varias instituciones de educación superior, públicas y privadas, nacionales e internacionales, que consiste en una plataforma de generación de tecnología y conocimiento entorno a la energía con la que se busca colocar a México a la altura de los países más avanzados en el sector al beneficiarlo en capacitación, investigación e infraestructura.